Problemas ocultos detrás del vértigo.

Vértigo es el nombre que se le da a la sensación de que el ambiente o uno mismo se está moviendo cuando NO hay movimiento alguno. Mal llamado mareo, el término vértigo es empleado específicamente para describir una ilusión de movimiento. A diferencia del mareo o la sensación de inestabilidad, el vértigo tiene en realidad muy pocas causas.


El vértigo puede ser causado por problemas en el cerebro o en el oído interno.


  • Vértigo paroxístico benigno (BPB), es la forma más común de vértigo y se caracteriza por la sensación de movimiento iniciada por movimientos súbitos de la cabeza.

  • El vértigo puede ser causado por inflamación en el oído interno y se conoce como laberintítis.  Esta condición se caracteriza por la aparición súbita de vértigo y se puede asociar a pérdida o disminución de la audición.

  • Enfermedad de Meniere. Se compone de una triada de síntomas clásicos: episodios de vértigo, zumbido de oídos y pérdida progresiva de la audición. Pueden existir períodos libres de síntomas y luego volver estos.

  • El neurinoma del acústico. Es un tipo de lesión tumoral benigna que puede ocasionar vértigo. La sintomatología clásica es de vértigo que se acompaña de zumbido y disminución de la audición de un solo lado.

  • Puede ser causado por alteración en el flujo sanguíneo cerebral específicamente a partes del tallo cerebral. Una hemorragia (derrame) en el cerebelo puede causar vértigo, dolor de cabeza, dificultad para caminar e imposibilidad para voltear los ojos hacia el lado de la lesión.

  • La Esclerosis múltiple puede debutar como cuadro de vértigo, habitualmente la presentación es súbita y la exploración neurológica es de suma importancia.

  • Los traumatismos de la cabeza y las lesiones cervicales con contractura pueden causar también vértigo.

  • La migraña en alguna de sus presentaciones puede ocasionar vértigo, habitualmente existe la historia de cuadros repetitivos de poca duración.


SIGNOS Y SÍNTOMAS.


Es muy importante reconocer que se trata de vértigo realmente. Cuando hay vértigo significa que existe la sensación de movimiento realmente, no se debe confundir con el mareo simple o el desmayo.

  • La descripción clásica del paciente es que se le mueve todo, todo lo que ve le da vueltas, además pueden existir alguno o algunos de los siguientes síntomas:

         

    1. Náusea y/o vómito.

    2. Sudoración.

    3. Movimientos anormales de los ojos.

    4. Puede aminorar cerrando los ojos.


  • La duración puede ser de minutos u horas y puede ser constante o episódico. La presentación suele ser desencadenada por el movimiento o cambio brusco de posición.

  • Puede haber sensación de ruido en el oído como zumbido o vapor, además de disminución de la audición.

  • Se puede acompañar de visión borrosa, debilidad, dificultad para hablar somnolencia o alteración de la marcha, en cuyo caso lo mejor es acudir al médico.


Algunos signos y síntomas requieren de evaluación por especialista o en el área de urgencias de un Hospital:

  • Visión doble.

  • Dolor de cabeza.

  • Debilidad.

  • Dificultad para hablar.

  • Movimientos oculares “raros”.

  • Alteración en la conciencia o conducta.

  • Dificultad para caminar o controlar cualquier extremidad.


DIAGNÓSTICO.


El diagnóstico es eminentemente clínico y dependiendo de los hallazgos se determinará la necesidad de realizar estudios de gabinete, laboratorio o electrocardiograma.

El estudio de imagen más comúnmente utilizado para el estudio del vértigo es la tomografía computada (TAC) de cráneo, sin embargo la IRM (Imagen por Resonancia Magnética) en algunos casos es ideal para detectar lesiones pequeñas.

Desde el punto de vista clínico se determinará la situación otológica del paciente y si el caso lo amerita deberá ser revisado y tratado por un otorrinolaringólogo.


TRATAMIENTO.


Dependerá de la causa específica, una vez hechos los estudios se determinará la causa y por ejemplo, si el paciente tiene un tumor en cerebro deberá manejarse con un neurocirujano, si su problema es una laberintitos o infección de oído deberá manejarse con el otorrinolaringólogo, etc.

El tratamiento, de no encontrar una causa específica, como es el caso del BPB, será puramente sintomático.


PRONÓSTICO.


Dependerá totalmente de la causa, en el caso de BPB o infecciones de oído habitualmente el pronóstico es bueno con resolución el problema atendiendo a las recomendaciones del médico. En los casos donde se encuentra una lesión en el tallo cerebral, esclerosis múltiple, tumores, etc. Cada patología tiene un pronóstico diferente que habrá de platicar con su médico.


El contenido de la siguiente publicación es con fines informativos, en ningún momento debe suplir la visita con su médico. Copyright. MASF.2003.

Ver más

Conoce la Neuralgia del Trigemino o "Tic doloroso"

Introducción.

La neuralgia trigeminal, también llamada tic doloroso debido a la brusca contractura de los músculos de la cara que ocasiona al momento del dolor,  es la más frecuente de las neuralgias. Se trata de un dolor severo, súbito que ocurre en la mitad de la cara. Es considerado uno de los peores dolores que aquejan al ser humano.

El dolor habitualmente dura unos segundos o minutos. Es tan intenso que hace que el que lo padece haga muecas o arrugue la cara, por eso se le nombra tic. Puede en ocasiones después del dolor súbito, quedar una sensación de “adolorido” en el área afectada, sin embargo habitualmente fuera del dolor no existe ningún otro síntoma acompañante.

La mayoría de las personas sienten el dolor en la mandíbula (dientes), el cachete, el labio o la base de la nariz. Es muy frecuente que sea  confundido con dolor de dientes y es por ello que muchos pacientes llegan a la consulta con el neurólogo o neurocirujano ya sin dientes o con algunos faltantes. Puede ser tan severo que el paciente no quiere comer, hablar, cepillarse los dientes o en caso de ser hombres rasurarse.

Los ataques de dolor pueden durar meses de requerir tratamiento, o existir períodos libres de dolor durante meses también.

Es más frecuente en mujeres que en hombres. Puede llegar a ser tan severo que algunos pacientes llegan a pensar en el suicidio, sobre todo aquellos casos sin diagnóstico y tratamiento definitivo.


Causa.

Hasta la fecha no se sabe por qué se produce, sin embargo la teoría más aceptada consiste en una compresión el nervio por vasos sanguíneos con trayectos anormales dentro del cráneo.


Existen otras causas como pueden ser tumores, anormalidades óseas, trauma, infecciones o esclerosis múltiple.


Signos y síntomas.

Lo típico es el dolor súbito, intenso, agudo que a menudo es referido como un “toque eléctrico”, algunos pacientes refieren que sienten como si les colocaran un cable de electricidad y les dieran descargas. Ocurre en la mitad de la cara más del 90% de las veces, y se afectan cualquiera de las tres ramas del trigémino que son la oftálmica, la maxilar y la mandibular.                                     

                                      

             


Lo más típico de la neuralgia es que existen zonas “gatillo”, es decir, un área en la cara que puede despertar el dolor con el simple tacto o contacto del aire, las más frecuentes son en la mejilla (cachete), los dientes al masticar o cepillarse, la base de la nariz (a un lado de los orificios) o el labio.

Dadas estas características, es común que el dolor interfiera con actividades diarias como comer, lavarse los dientes, rasurarse, maquillarse, etc.

                                               


Diagnóstico.

El diagnóstico de la neuralgia trigeminal es eminentemente clínico, no hay estudios especiales para hacer el diagnóstico, sin embargo la exploración neurológica especializada es NECESARIA para determinar la existencia o no de neuralgia pura o diferenciar de otras condiciones que pueden poner en peligro al paciente.


Entre otras enfermedades que pueden confundirse están el dolor facial atípico, el dolor miofacial, la artritis temporomandibular, la migraña en racimos y otros incluso que pueden ser delicados como el diagnóstico de esclerosis múltiple o condiciones tumorales intracraneales.


Tratamiento.

Dependerá de la causa. Si se trata de una neuralgia trigeminal típica, no es una enfermedad mortal por sí misma, sin embargo los paciente llegan a comentar la posibilidad de suicidio ante lo intenso de los dolores, es por eso que el diagnóstico oportuno y adecuado, aunado al tratamiento sea imperativo.


Algunos de los medicamentos utilizados para la neuralgia son medicamentos conocidos para tratar otro tipo de padecimientos como las crisis convulsivas (carbamazepina y difenilhidantoina) y son los mejores para su tratamiento.

Otra modalidad en algunos casos específicos puede ser la cirugía o la microcompresión  percutánea del ganglio de Gasser.


Cuando acudir al especialista.

  • Cuando tenga dolor en la cara que no ceda con analgésicos comunes.

  • Cuando el dentista no encuentra alteraciones en mis dientes pero me duelen.

  • Cuando ya me sacaron 1 ó 2 piezas dentales y sigo con dolor.

  • Cuando mi tratamiento ha dejado de funcionar.

  • Cuando el dolor no me deja comer, lavarme los dientes, rasurarme o maquillarme.





Si desea tener más información:


Dr. Mario Salmón Franz.

Neurología-Neurocirugía.

Eje Norponiente 200-613.

Villas de la Hacienda.38016

Celaya, Gto.

(461) 613-60-80.


Ver más

Atiende el dolor lumbar que te aqueja

El dolor lumbar se refiere a dolor de la porción baja de la espalda. Se le conoce también como lumbago.  La ciática, se refiere a un dolor que se puede originar en la espalda baja, corre por la nalga y la pierna del lado afectado. Su origen radica en la compresión del nervio ciático, el cual es el nervio más grande de nuestro cuerpo y se forma en la columna lumbar y tiene un trayecto por la región glútea y toda la pierna en su cara posterior hasta llegar al pie.


La causa más frecuente de dolor lumbar y ciático, son las famosas hernias de disco, sin embargo existen otras causas que deben de ser estudiadas con objeto de dar solución adecuada a las mismas. No todo el dolor lumbar y/o ciático obedece a hernias de disco. Existen causas que no se originan en la columna vertebral y/o el nervio ciático y el diagnóstico adecuado es muy importante para dar el manejo específico.


SINTOMAS.

El síntoma más frecuente es el dolor, este puede ser lumbar solamente o acompañarse de dolor hacia la nalga y/o la pierna del lado afectado.


En ocasiones puede haber disminución de la fuerza de la pierna afectada y/o alteración en la sensibilidad como sensación de hormigueo, adormecimiento o incluso falta de sensibilidad en una porción de la pierna.


Cuando existen alteraciones en la fuerza y sensibilidad habitualmente se debe a una compresión más importante y prolongada del nervio  lo que implica que se requiere diagnóstico y manejo con más prontitud.


La historia habitual de un problema de columna es la de un paciente que realizando un esfuerzo físico como cargar un objeto pesado, siente dolor súbito en la parte baja de la espalda con irradiación a alguna de las piernas. Dicho dolor empeora con la actividad física, sentarse, pararse o cargar. Algunos pacientes refieren el dolor al estornudar y/o pujar.


DIAGNÓSTICO.

El principal factor para llegar al diagnóstico desde luego es una historia clínica completa, exploración física y neurológica, lo que dará la pauta a qué estudios deberán realizarse. Si el problema radica en columna y el paciente tiene lumbociática, entonces se realizaran radiografías simples de columna vertebral en 6 posiciones y una Resonancia Magnética simple o contrastada dependiendo de la sospecha clínica.

En ocasiones la tomografía computada puede ser de utilidad.

El factor más importante para la solicitud de estudios es el diagnóstico clínico, que orientará al tipo de estudios que se requieren. Algunos pacientes cursan con dolor de espalda baja en relación a problemas de intestino o tracto urinario y no requerirán estudios de columna.


TRATAMIENTO.

Dependerá definitivamente de la causa que origina los síntomas. Si se determina que el paciente tiene un problema de columna, por ejemplo una hernia de disco, este puede enviarse a terapia física inicialmente aunado a medicamentos y antiinflamatorios, dependiendo de los hallazgos de los estudios. Algunos pacientes tienen lesiones de tal magnitud que requieren cirugía para corregir el problema de manera definitiva.


CUANDO ACUDIR AL ESPECIALISTA.

Cuando presente dolor de espalda baja y/o pierna sin tener mejoría con reposo y/o medicamentos en dos días.

Si además del dolor presenta fiebre o calosfríos.

Cuando hay trastorno en movilidad o sensibilidad de la pierna afectada.


LA CIRUGIA DE COLUMNA NO ES UNA EMERGENCIA, EXCEPTO EN CASOS DE TRAUMA AGUDO SEVERO COMO EN LOS ACCIDENTES GRAVES CON CAIDAS DE MAS DE 3 METROS DE ALTURA CON DOLOR DE COLUMNA, ACCIDENTES  EN VEHÍCULOS DE MOTOR O ATROPELLAMIENTOS POR MENCIONAR ALGUNOS.


Imagen de Resonancia Magnética que muestra disco intervertebral L5-S1 normal.




Radiografía que muestra espondilolistesis L4-L5.


Dr. Mario Salmón Franz FAANS FACS.  4423285144

Ver más

Posibles causas del dolor cervical

Dolor cervical se refiere al dolor de cuello, habitualmente referido por los que lo sufren a dolor en la parte posterior del cuello.

Hay un sinfín de causas de dolor cervical, sin embargo nos referiremos a las causas musculoesqueléticas del mismo, es decir a las que se originan en las estructuras óseas (vértebras) y musculares. No podemos dejar de mencionar el tejido nervioso que está en intima relación con las estructuras antes mencionadas, de tal manera que la médula espinal y los nervios raquídeos pueden estar involucrados cuando hay problemas musculoesqueléticos.


La columna vertebral cervical esta formada por 7 vértebras con características especiales cada una.  Cada vértebra, excepto la primera, tienen un cuerpo hacia la parte anterior y un arco hacia la posterior, de manera tal que formadas una sobre otra dan origen al canal raquídeo el cual está ocupado por la médula espinal y los nervios raquídeos, mismos que salen de dicho canal a través del llamado agujero de conjunción. Entre cada dos vértebras, existe un “cojinete” que sirve de articulación y amortiguador, se llama disco intervertebral. Dada esta disposición, las alteraciones de las vértebras, sus articulaciones y/o ligamentos, pueden originar alteraciones en el diámetro normal del canal o del agujero de conjunción y comprometer dichas estructuras nerviosas. (Imagen).


El dolor cervical pues, puede estar condicionado por cambios en las mencionadas estructuras, muchas ocasiones solamente una mala posición o un traumatismo pueden originar contractura muscular refleja y ser la causa del dolor. En el caso de los traumatismos, el dolor esta directamente relacionado con el evento, sin embargo en personas habitualmente mayores de 45 años, y dependiendo de su actividad, se pueden desarrollar cambios degenerativos que culminan con la alteración musculoesquelética y consecuentemente del tejido nervioso dentro del canal raquídeo.


Una de las patologías más frecuentes encontradas en la columna cervical es el famoso “latigazo” que consiste en un movimiento brusco de extensión y flexión de la columna, las más de las veces originado por un choque tipo alcance, es decir por recibir un golpe en el automóvil en la parte trasera. La mayoría de traumatismos que involucran la columna cervical son caídas y accidentes en vehículos de motor. Cuando existe dolor secundario a un traumatismo de este tipo, y las radiografías no demuestran lesión ósea pero si cambios en la posición normal de la columna cervical, hablamos de una esguince cervical.


¿Cuándo es recomendable ver al especialista?

Si tiene dolor de cuello que no cede con analgésicos comunes, si el dolor de cuello irradia hacia el hombro y/o extremidad superior de cualquier lado, si tiene problemas con el control de esfínteres, si tiene sensación de hormigueo, adormecimiento o falta de fuerza en las extremidades.


¿Cómo se soluciona un problema de columna cervical?

Desde luego, como en todo padecimiento lo primero es el diagnostico.

Hay que acudir con especialista en Neurocirugía y/o Cirugía de Columna, para ser evaluado clínicamente y de acuerdo con dicha evaluación determinar los estudios que son necesarios.

Se inicia habitualmente con radiografías simples en 6 posiciones (AP, LATERAL, OBLICUAS y DINAMICAS), dependiendo de los hallazgos se determina el paso siguiente, puede ser tomografía computada o, de mayor utilidad la Resonancia magnética. Algunos pacientes requieren la realización de estudios de electrofisiología.


El tratamiento dependerá de la causa, hay ocasiones que la medicación y terapia física puede solucionar el problema, otras ocasiones es necesario llegar a cirugía.


No es recomendable asistir al “sobador”, “huesero” o quiropráctico sin tener inicialmente una evaluación adecuada por especialista con el objeto de evitar que la manipulación pueda resultar en una lesión de mayor magnitud.

1.- Apófisis espinosa

2.- Lámina

3.- Articular

7.- Cuerpo vertebral



CIRUGÍA DE COLUMNA: ¿Qué preguntar a tu doctor?

Cualquier persona es capaz de estresarse o aumentar su grado de ansiedad cuando su médico le dice…”Hay que operar”…


Una buena manera de disminuir la ansiedad que provoca dicha noticia, es informarse sobre el problema que se padece. En la actualidad existen muchos medios electrónicos que permiten hacer dicha tarea de manera más fácil y rápida. Es importante consultar con tu médico ya que existen muchos sitios en la red carentes de objetividad científica.


En el presente folleto se enumeran algunas preguntas que debes hacer a tu médico si requieres cirugía de columna.


Esto es sólo una guía práctica y es recomendable acudir acompañado a consulta de manera que entre dos o más personas puedan expresar las diferentes dudas que, quizá por los nervios de la noticia no se te ocurran a ti.


¿QUÉ TIPO DE CIRUGÍA RECOMIENDA?

Pueden existir diferentes tipos de cirugía incluso para el mismo padecimiento. Es de suma importancia que te sea explicado tu padecimiento con detalle y cuál o cuáles son las finalidades del tratamiento.


¿POR QUÉ NECESITO CIRUGÍA?

¿Cuál es la finalidad de la cirugía que te recomiendan? Se trata de mantener la estabilidad de la columna?, de quitar dolor? De proteger de mayor daño al tejido nervioso? Básicamente la cirugía de columna está encaminada a cualquiera de estas variables.


¿EXISTEN ALTERNATIVAS DIFERENTES A LA CIRUGÍA?

No siempre la cirugía está indicada, y es preciso determinar con la mayor preisión posible si el apdecimiento puede ser manejado de manera diferente sa la cirugía.


¿CUÁLES SON LOS RIESGOS Y LOS BENEFICIOS?

Todo, bnsolutamente todo procedimiento quierúrgico tiene riesgos, dependiendo del procedimeinto y las condiciones generales del paciente, estos riesgos pueden ser más o menos. Es preciso externar todas las preguntas que tenga a este respecto.

En cuanto a los beneficios, es muy importante establecer cuál es el problema y qué es lo que se espera conseguir con la cirugía para no tener faslas espectativas. Puede ser alivio de dolor habitualmente, o preservar la función neuroloógica por ejemplo.

Las falsas promesas o espectativas generan insatisfacción por ambas partes.


¿QUÉ PASA SI NO ME OPERO?

Es una pregunta muy frecuente y el especialista en columna debe responderla con pleno conocimiento de causa. Habitualmente los problemas degenerativos de columna no son urgencias, la única ocasión que hay que operar de emergencia la columna es cuando debido a un tumor o un traumatismo, se compromete la función de la médula espinal o los nervios de msnaera aguda. Por lo demas los problemas crónicos ueden tomarse un tiempo razonable para investigar y tomar una decisión. En términos generales podría decir que el paciente es el que solicita la cirugía y no la presión que ejerza el médico.


¿EN DÓNDE ME PUEDE OPERAR?

Al tratarse, la mayoría de veces de cirugía mayor bajo anestesia general, lo recomendable es hacer la cirugía en un hospital que cumpla con toda la infraestructura para, en caso necesario poder resolver cualquier complicación que se pueda presentar. Desde luego los costos aumentan dependiendo de la clínica pero escatimar en gastos a costa de seguridad no es muy recomendable.



Dr. Mario Salmón Franz FAANS FACS.  4423285144

Ver más

¿Qué es la epilepsia?

Muchos de nosotros habremos escuchado la palabra epilepsia seguramente! Pero,         ¿Qué es realmente epilepsia? Se trata de un trastorno neurológico caracterizado por la presentación súbita y recurrente,  de episodios de alteración sensorial, alteración de la conciencia (habitualmente) y que se asocia a actividad eléctrica anormal del cerebro.

Dicho de manera sencilla, ocurre actividad anormal en una parte del cerebro, que ocasiona manifestaciones diferentes, temporales que ocurren físicamente.

Hay tantas manifestaciones como funciones tiene el cerebro, de manera que, si el área donde se origina la actividad eléctrica es el área motora (de movimiento), las crisis pueden consistir en movimientos anormales de una parte del cuerpo, en ocasiones se originan en tales zonas que puede haber manifestaciones de sensibilidad alterada, percepción de sonidos o música, olores, visiones, sabores, etc…Dependiendo de la zona del cerebro afectada, serán las manifestaciones de las crisis.

Las causas son diversas, mucho depende de la edad de inicio de las crisis. Por ejemplo, si inician en la infancia es más probable que se deban a trastornos que ocurrieron durante el período de formación del cerebro, en cambio si ocurren en edad más avanzada pueden deberse a lesiones adquiridas como cisticercos (parásito) en el cerebro, tumores o traumatismos.

Es de suma importancia acudir al neurólogo o neurocirujano de confianza, quien mediante el estudio clínico y de exámenes auxiliares, como tomografía o Resonancia, determinara la causa de tu epilepsia y el tratamiento que requerirás.

Muchas ocasiones puedes cursar con manifestaciones repetitivas y que no se piense en el diagnóstico de epilepsia por lo que es importante consultar al especialista y determinar si se trata o no de epilepsia.

El tratamiento es muy variable dependiendo de la causa, sin embargo es un hecho que todo paciente  con epilepsia deberá tomar medicamentos por tiempo prolongado.

El estar bajo vigilancia y tratamiento es de suma importancia para poder vivir una vida plena a pesar de la epilepsia.




Hasta la próxima!



Dr. Mario Salmón Franz FAANS FACS.  4423285144

Ver más

Presta atención a los dolores de cabeza

¿A quién no le ha dado dolor de cabeza aunque sea una vez en la vida?

Resulta ser uno de los síntomas más frecuentes de consulta, ya sea al médico, o a la comadre, vecina, tía, suegra, etc… ¿Quién no ha recetado de cuando en cuando un medicamento a una persona que le duele la cabeza? Mira manita, este me lo traje “del otro lado” y dicen que es buenísimo, etc.

Así como es común es de peligroso, existen algunas condiciones que generan dolores de cabeza y pueden poner en peligro la vida, como los tumores, las infecciones y las hemorragias intracraneales.

Hay que saber que existen en la cabeza estructuras capaces de producir dolor y no necesariamente tener origen en el cerebro, por ejemplo, las caries dentales complicadas pueden producir dolor de cabeza, los problemas de la articulación mandibular, infecciones de oído o senos paranasales, problemas en la columna cervical todas estas son causas de dolor de cabeza.

De tal manera que el dolor de cabeza solamente es un SINTOMA, que como todo síntoma no se ve, lo siente el paciente. Tratar el síntoma con analgésicos solamente es eso, tratar el síntoma, pero si no sabemos el verdadero origen del dolor, la perdida de tiempo en el diagnóstico puede ser una gran diferencia entre curarse o no tener remedio.

Algunos signos de alarma cuando duele la cabeza son: Dolor súbito agudo (de repente) , referirse como el peor dolor de mi vida, cuando se conoce con dolor de cabeza crónico, que el patrón o forma del dolor cambie, vómito de repetición y sin causa aparente, visión doble, disminución o pérdida de fuerza en alguna extremidad y extremos de la edad, esto es alguien después de los 50 o antes de los 5 años  que empieza con dolores de cabeza y nunca antes había tenido es un dato que debe alarmar.

Lo mejor es acudir con el Neurólogo o Neurocirujano de confianza para salir de dudas.


Hasta la próxima!



Dr. Mario Salmón Franz FAANS FACS.  4423285144


Ver más

¿Por qué ocurren los derrames cerebrales?

El derrame cerebral se refiere a la salida de sangre del espacio intravascular (dentro de venas y arterias) hacia el espacio intra e intercelular. Propiamente hablamos de derrame cerebral a la hemorragia cerebral, producto de la ruptura de pequeñas arterias en el cerebro en los pacientes con hipertensión descontrolada. Se le conoce como hemorragia cerebral primaria o hemorragia cerebral hipertensiva.

La hipertensión arterial no controlada trae consigo cambios a nivel de las paredes arteriales, que las hace susceptibles a romperse, y cuando esto ocurre en el cerebro puede ser fatal.

El cuadro clínico típico es el de aparición súbita de dolor de cabeza intenso, seguido de alteración de la conciencia (desmayo) y debilidad de la mitad del cuerpo.

En ocasiones las hemorragias pueden ser pequeñas y no comprometer la vida del paciente, pero si la función cerebral, que, dependiendo la localización de la misma pueden ser manifestaciones visuales, motoras o sensitivas. El cuadro más común es el de la hemorragia en ganglios basales, una zona profunda del cerebro que la mayoría de veces compromete la función motora de la mitad del cuerpo.

Una vez ocurrida, se trata de una emergencia médica y el paciente tiene que acudir de inmediato a la sala de urgencias del hospital, donde se deberá inmediatamente de: 1,. Estabilizar al paciente y; 2.- Realizar una tomografía computada de cráneo para determinar el diagnóstico con certeza y poder tomar decisiones en cuanto al manejo.

Existen diferentes tamaños de hemorragias y complicaciones de las mismas, por eso la necesidad de acudir de inmediato al hospital y ser evaluado y manejado, muchas veces en una unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El mejor remedio para este tipo de hemorragias consiste en saber primero si se padece hipertensión arterial, y si es así llevar un control adecuado de la presión con la toma de medicamentos y visitas periódicas de seguimiento con el médico.

Cuidado! las hemorragias no avisan!


Hasta la próxima!



Dr. Mario Salmón Franz FAANS FACS.  4423285144

Ver más

¿Qué pasa cuando no vemos bien? Podría tratarse de una lesión intracraneal

Podemos ver gracias a un aparato maravilloso conformado por los globos oculares que son como cámaras donde la entrada de luz permite, gracias a la retina y luego al nervio óptico, llevar la información al cerebro y poder procesarla en la corteza de los lóbulos occipitales. Se trata de reacciones electroquímicas que finalmente producen las imágenes.


Para poder ver bien necesitamos que los ojos (globos oculares) tengan sus componentes sanos, la luz penetra a través de una apertura del iris (diafragma) llamada pupila, pasando por la córnea, el cristalino y los contenidos transparentes del ojo, para estimular la retina y viajar los impulsos a través del nervio óptico y el cerebro.


¿Qué pasa cuando no vemos bien? Debemos de consultar al oftalmólogo en primer lugar, pero si este no encuentra ningún problema en el ojo, debemos de pensar que quizá algo este ocurriendo dentro del cráneo. Hay padecimientos que pueden condicionar alteraciones en la vista por ejemplo en el campo visual (no ver con “el rabo del ojo”), o tener lesiones que aumentan la presión dentro del cráneo y generar alteraciones en la calidad de la visión, otras, son las inflamaciones del nervio óptico o, menos frecuentes pero igual de importantes, las que condicionan que los ojos no estén perfectamente alineados y tengamos visión doble, que cuando es muy leve puede confundirse con visión borrosa.


Si tienes problemas de visión y el oftalmólogo no encuentra problemas en tu ojo, hay que acudir inmediatamente con un Neurocirujano para investigar que no exista una lesión intracraneal ya que el tiempo es vital en el diagnóstico y tratamiento de las mismas.


¡Hasta la próxima!


Dr. Mario Salmón Franz FAANS FACS.  

4423285144

Ver más

Conoce qué es la Neurocirugía y de que se encarga

Es una especialidad de la medicina que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan directamente a las estructuras que conforman el Sistema Nervioso y sus cubiertas. Esto es el cráneo y su contenido que es el cerebro y la columna vertebral, con su contenido que es la médula espinal y raíces nerviosas.


Una vez que un médico termina la carrera de medicina, tiene que cursar la especialidad en Neurocirugía que dura 6 años más, durante la cual se dedica al estudio de las estructuras antes mencionadas y los padecimientos que las aquejan. Al mismo tiempo durante el entrenamiento, se adiestra en cirugía de la columna vertebral y del cerebro. A diferencia del neurólogo quien se especializa también en el sistema nervioso, éste no recibe entrenamiento para poder operar a los pacientes cuando así se requiera.


Durante el entrenamiento se llevan a cabo prácticas (en laboratorio) y desarrollo de destrezas para operar con microscopio (la microcirugía) lo que permite el manejo de las estructuras bajo magnificación ya que habitualmente hablamos de estructuras muy pequeñas, digamos de milímetros o menos de milímetros, además de que muchas veces se opera por orificios naturales como la nariz que son orificios muy pequeños.


Algunos de los padecimientos que opera el neurocirujano son: Hernias de disco lumbares y/o cervicales, hemorragias cerebrales, válvulas para hidrocefalia (incremento de agua en el cerebro), traumatismos de la columna y del cráneo cuando lo requieren, tumores de la columna y del cerebro.


Muchas personas piensan que hay lesiones inoperables, pero gracias a los adelantos tecnológicos hoy en día prácticamente no existen lesiones inoperables.


Un área de la neurocirugía que ha tenido avances gigantescos es la cirugía de columna, antiguamente se pensaba que la columna la operaba el traumatólogo, sin embargo hoy en día muchos pacientes se operan con neurocirujadeww2no dado el entrenamiento de estos en la microcirugía. 


Dr. Mario Salmón Franz.   Cel: 4423285144.

Ver más

AGENDA UNA CITA